miércoles, 20 de septiembre de 2017

BIOTECNOLOGÍA EN LA MEDICINA, EN LA INDUSTRIA Y LA AGRICULTURA

Biotecnología: Utilización o manipulación de organismos vivos o de compuestos obtenidos de estos para lograr productos de valor para los seres humanos.

Biotecnología En La Medicina
Resultado de imagen para imagenes de la biotecnologia en la medicinaEl desarrollo de la genómica y la proteómica asi como la aplicación de la biotecnología a la medicina, permitirán identificar los genes que intervienen en las enfermedades con mas prevalencia y desarrollar fármacos que compensen la actividad de los genes alterados en cada patología, Así mismo, los avances en la investigación biotecnologica haran posible, antes de 2050 que pueda conocerse por ejemplo, qué propensión tiene cada individuo a cada tipo de cáncer y detectar tumores antes de que existan, gracias a la posibilidad de examinar 30000 genes que tiene cada ser humano.
Las cuatro áreas de investigación sobre la salud humana en las que la biotecnología tiene un mayor impacto son las relativas a diagnostico molecular y pronostico de enfermedades; desarrollo de farmacias; terapia celular e ingeniería de tejidos y por ultimo, terapia génica y vacunas génicas.
La diferencia aportada por la biotecnología moderna es que actualmente el hombre no solo sabe como usar las células u organismos que le ofrece la naturaleza, sino que ha aprendido a modificarlos y manipularlos en función de sus necesidades. La biotecnologia tal como la conocemos actualmente empezó en los años 50 con el descubrimiento por James Watson y Francis Crik de la estructura de la molécula de ADN que es donde se almacena la información genética en todos los seres vivos.

Biotecnología En La Industria
Resultado de imagen para imagenes de la biotecnologia en la industria
Es un hecho innegable que la introducción de la biotecnología esta ejerciendo un cambio fundamental en la sociedad comparable a otros momentos clave del desarrollo tecnológico, tales como la aparición de la maquina de vapor o la radio. Este cambio social no solo se esta dando a nivel de salud, alimentación y control de los recursos naturales si no quizás menos llamativamente afecta tanto al impacto y modificación del medio natural en el que vivimos, no es ni mas ni menos que el planeta tierra. La transformación de la relación sociedad industrializada/medio ambiente, cuyos comienzos estamos viendo en estos años y necesariamente deberá darse en el futuro se debe en parte a la adopción de herramientas y procesos biotecnologicos por el tejido industrial lo que llamábamos biotecnología industrial.

Resultado de imagen para imagenes Biotecnología En La AgriculturaBiotecnología En La Agricultura 
Se espera que la agricultura alimente a una población humana en aumento cuyo numero se prevea de 8000 millones de habitantes para el año 2020. 
Aunque el ritmo de crecimiento demográfico está disminuyendo progresivamente el incremento del numero absoluto de personas que hay que alimentar puede ser tal que podría alcanzarse pronto la capacidad de carga de las tierras agrícolas con la tecnología actual con una orientación apropiada, las nuevas tecnologías, ofrecen una manera responsable de aumentar la productividad agropecuaria ahora y en el futuro.



LINK DE PREZI
https://prezi.com/6pgon-pdt18r/biotecnologia-en-la-medicina-en-la-industria-y-la-agricultu/

PRODUCTOS CONTAMINANTES Y SU DISPOSICIÓN FINAL

Los procesos de descomposición de los residuos sólidos urbanos depositados en los sitios de disposición final se pueden distinguir tres procesos relevantes: descomposición aerobia, descomposición anaerobia y lixiviación. El factor principal que rige estos procesos es la percolación del agua pluvial a través de los residuos, tanto en rellenos sanitarios como en tiraderos a cielo abierto, ya que ambos están expuestos a absorber buena parte de la precipitación que incide sobre su superficie. Los procesos de descomposición de los residuos favorecen la emisión de productos contaminantes que pueden ser un riesgo potencial al ambiente y a las salud, entre las que se encuentran los lixiviados y el biogas, mismos que requieren de un manejo adecuado acorde a la normatividad ambiental colombiano y en cumplimiento de los tratados internacionales firmados por Colombia. Bajo este marco se promueve la disminución de la contaminación atmosférica así como la producción de energía a partir del biogas, aprovechando los bonos de carbono que se reciben por la reducción de las emisiones de metano y dióxido de carbono, principales gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global de la tierra.

Ejemplos De Productos Contaminantes 
    Resultado de imagen para imagenes de plástico
  • Plástico: Es muy utilizado por el ser humano, lo utilizamos en nuestra vida cotidiana como bolsas de plástico, tarda mas de 150 años en descomponerse y debemos reemplazarlo por algo mas biodegradable que no tarde tanto en descomponerse, como el cartón. 
    Resultado de imagen para imagenes de neumaticos
  • Caucho: Descubierto hace mas de un siglo, hoy el caucho es una de las materias primas mas importantes del mundo, primero se usaba para fabricar gomas de borrar, luego para fabricar impermeables, y hoy debido al auge de la industria automovilística se fabrican millones de neumáticos.  
  • Pilas: Cuando se produce el derrame de electrolitos internos de las pilas, arrastra los metales pesados, estos metales fluyen por el suelo contaminando toda forma de vida.
    Resultado de imagen para imagenes de pilas viejas
  • Aerosol: Las latas de aerosol suelen contener productos como cosméticos, pinturas, insecticidas o alimentos, esto actualmente esta causando efectos secundarios en la capa de ozono ya que contiene sustancias llamadas freones o cloroforocarburos los cuales contiene la atmósfera.
    Imagen relacionada
    Otros ejemplos de productos contaminantes son:
  •  Envase De Aluminio: Su descomposición tarda de 350 a 400 años.
  • Envases De Plástico: Su descomposicion tarda 500 años.




LINK DE PREZI
https://prezi.com/1s0fub9pugs2/productos-contaminantes-y-su-disposicion-final/

Combustibles e impacto ambiental

¿QUE ES UN COMBUSTIBLE?
Se llama combustible cualquier material que es plausible de liberar energía una vez que se oxida de manera violenta y con desprendimiento de calor. Normalmente, el combustible liberará energía de su estado potencial a un estado utilizable, ya sea de modo directo o mecánicamente, produciendo como residuo el calor. Es decir, los combustibles son sustancias susceptibles de ser quemadas o que tienden a quemarse.

Resultado de imagen para que es un combustible

USOS DEL COMBUSTIBLE
En la vida cotidiana hacemos uso del Combustible en forma directa, teniendo en un primer caso su utilidad no solo en los medios de transporte como lo es en el caso de los Automóviles y Motocicletas, como también en el caso del Transporte Público con los Buses, Aeronaves y Embarcaciones, pero también lo utilizamos en el hogar, necesario para prepara nuestra comida, calentar el agua para darnos una ducha, y a su vez el emplazamiento de Centrales Termoeléctricas que permiten mediante la quema de combustibles la obtención de la Energía Eléctrica que utilizamos para distintas finalidades.


IMPACTO DE LOS COMBUSTIBLES EN EL MEDIO AMBIENTE
 La contaminación que produce el hombre se origina en la combustión de carburantes como el petróleo y sus derivados, el carbón, la leña y el gas natural. En la combustión de éstos se emiten gases como el monóxido de carbono, el benzopireno, el óxido de nitrógeno y el óxido de azufre. Por lo tanto, los transportes, las calefacciones domésticas, las centrales térmicas, que usan este tipo de combustibles, son los principales focos de emisión de contaminantes para el aire.


EN CONSECUENCIA OBTENEMOS
  • Aumento de la temperatura media del planeta. 
  • Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras. 
  • Mayor frecuencia de formación de huracanes. 
  • Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos. 
  • Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente. 
  • Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.



SOLUCIÓN
Una de las alternativas de solución para los combustibles es el uso de biocombustibles. Un biocombustible es aquel combustible que se obtiene de biomasa, es decir, de organismos recientemente vivos ya sea como plantas o sus desechos metabólicos como el estiércol. Los biocombustibles pueden remplazar prácticamente a los combustibles fósiles. En comparación con otras energías alternativas, como la proporcionada por el hidrogeno, el remplazo de los combustibles fósiles por biocombustibles en el sector de transporte carretero puede ser realizado con menores costos, debido a que no requieren grandes cambios en la tecnología actualmente utilizada, ni tampoco en el sistema de distribución.


LINK DE PREZI
https://prezi.com/jyz9wfqr8xmu/combustibles-e-impacto-ambiental/


¿Que es la investigación Documental? ¿Que son los Materiales Ferrosos y no ferrosos?

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
La investigación documental es la parte esencial de un proceso de investigación científica, que constituye una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.

Resultado de imagen para imagenes sobre investigacion documental

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
 La investigación Documental como una variante de la investigación científica, tiene como propósito es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
  • Se caracteriza por la utilizació.n de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
  • Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.
  • Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.
  • Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
  • Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.
  • Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.
  • Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
Resultado de imagen para imagenes sobre investigacion documental


PROCESO METODOLÓGICO
  • Elección del tema.
  • Acopio de bibliografía básica sobre el tema.
  • Elaboración de fichas bibliográficas
  • Lectura rápida del material
  • Delimitación del tema.
  • Elaboración del esquema de trabajo
  • Ampliación del material sobre el tema ya delimitado
  • Lectura minuciosa de la bibliografía
  • Elaboración de fichas de contenido
  • Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema
  • Organización definitiva del fichero
  • Redacción del trabajo final
Resultado de imagen para imagenes sobre investigacion documental



METALES FERROSOS
Los Metales Ferrosos son aquellos que, su principal componente es el HIERRO y, sus principales características son su gran resistencia a la tensión y dureza. Los metales ferrosos son los Aceros, el hierro y las fundiciones. Estos metales son derivados del hierro. El hierro es muy abundante en la naturaleza y es el metal mas utilizado.
 Resultado de imagen para metales ferrosos


METALES NO FERROSOS
Los metales no ferrosos son los que su principal composición no es el hierro. Se divide en tres grandes grupos: 

  • LIGEROS: Aluminio y titanio
  • PESADOS: Cobre, Estaño, Plomo y Zinc
  • ULTRALIGEROS: Berilio y magnesio 


Resultado de imagen para metales no ferrosos

CARACTERISTICAS

  • Se pueden moldear y mecanizar fácilmente.
  • Posee una resistencia mecánica elevada en relación a su peso ,
  • Algunos tienen una gran conductividad térmica y electrica
  • Presentan un buen acabado superficial, que en ocasiones los hace utiles como elementos decorativos. 



WEBGRAFIA

  • https://es.slideshare.net/FerGiza/investigacin-documental-16405056
  • https://es.slideshare.net/ector_03/metales-ferrosos-y-no-ferrosos



LINK DE PREZI

https://prezi.com/juqbwsb2zs_2/untitled-prezi/






martes, 12 de septiembre de 2017

¿Que es un proceso de producción? ¿Que es un diagrama?

PROCESO DE PRODUCCIÓN
Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología que interactuan con personas. Su objetivo ultimo es la satisfaccion de la demanda.
Los factores de producción son:


  • TRABAJO
  • RECURSOS
  • CAPITAL
Que aplicados a la fabricación se podrían resumir en una combinación de esfuerzo, materia prima e infraestructura.


Resultado de imagen para imagenes de las etapas del proceso de produccion

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
  1. ACOPIO/ ETAPA ANALÍTICA:
 Esta primera etapa de la producción, las materias primas se reúnen para ser utilizadas en la fabricación.El objetivo principal de una empresa durante esta fase del proceso de producción es conseguir la mayor cantidad de materia prima posible al menor costo. En este calculo hay que considerar también los costos de transporte y almacén. En esta fase se procede la descomposición de la materia prima en partes mas pequeñas.


Resultado de imagen para etapa analtica del proceso de produccion
    
      2. PRODUCCIÓN / ETAPA DE SÍNTESIS

Durante esta fase, las materias primas que se recogieron previamente se transforma en el producto real que la empresa produce a través de su montaje. En esta etapa es fundamental observar los estándares de de calidad y controlar su cumplimiento.
Resultado de imagen para etapa analtica del proceso de produccion

      3. PROCESAMIENTO / ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO

La adecuación de las necesidades del cliente a la adaptación del producto para un nuevo fin son las etas de esta fase productiva, que es la mas orientada hacia la comercialización propiamente dicha. Transporte, almacén y elementos intangibles asociados a la demanda son las 3 variables principales a considerar.
Imagen relacionada

  
TIPOS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN
Existen cuatro tipos de procesos de producción diferentes. Son los siguientes:

    1. PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO:   
En esta modalidad productiva solamente se fabrica un producto a la vez y cada uno es diferente, no hay dos iguales, por lo que se considera un proceso de mano de obra intensiva. Los productos pueden ser hechos a mano o surgir como resultado de la combinación de fabricación manual e interacción de máquinas y/o equipos.

    2. PRODUCCIÓN POR LOTES:
Con la frecuencia que sea necesario se produce una pequeña cantidad de productos idénticos. Podría considerarse como un proceso de producción intensivo en mano de obra, pero no suele ser así, ya que lo habitual es incorporar patrones o plantillas que simplifican la ejecución. Las máquinas se pueden cambiar fácilmente para producir un lote de un producto diferente, si se plantea la necesidad.

    3. PRODUCCIÓN EN MASA:
Es como se denomina a la manufactura de cientos de productos idénticos, por lo general en una línea de fabricación. Este proceso de producción, a menudo, implica el montaje de una serie de sub-conjuntos de componentes individuales y, generalmente, gran parte de cada tarea se halla automatizada lo que permite utilizar un número menor de trabajadores sin perjuicio de la fabricación de un elevado número de productos.

    4. PRODUCCIÓN CONTINUA:
Permite fabricar muchos miles de productos idénticos y, a diferencia de la producción en masa, en este caso la línea de producción se mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la semana. de este forma se consigue maximizar el rendimiento y eliminar los costes adicionales de arrancar y parar el proceso de producción, que está altamente automatizado y requieren pocos trabajadores.
   



¿QUE ES UN DIAGRAMA?

Un diagrama es un gráfico que puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos, pero que sirve para simplificar la comunicación y la información sobre un proceso o un sistema determinado. Existen diversos tipos de diagrama que se aplican según la necesidad comunicacional o el objeto de estudio: existen diagramas de flujo, conceptuales, florales, sinópticos y decenas más.


Resultado de imagen para diagrama

¿COMO SE CONFORMA UN DIAGRAMA?

 Un diagrama por lo general se conforma de pequeños recuadros, globos y flechas que conectan las partes para elaborar un todo. Generalmente se trata de un resumen completo, que debe ser ayudado de un texto o un orador, que complete la finalidad del diagrama, detallando con palabras lo que no diga el propio dibujo.


DIVERSOS TIPOS DE DIAGRAMA

  • DIAGRAMA DE FLUJO
Suele ser el más reconocido y el más utilizado en las áreas laborales y también informáticas. Detallan paso a paso la red de funciones y componentes en un sistema. Se caracteriza por tener un óvalo como punto de partida y de cierre, un rectángulo para detallar una acción, un rombo para graficar la ejecución de una decisión, el círculo como componente conector y los triángulos para explicar los archivos o documentos necesarios.



Resultado de imagen para diagrama de flujo
  • DIAGRAMA CONCEPTUAL

Se utiliza para simplificar el estudio. Puede ser un gráfico simple o complejo, de acuerdo a la cantidad de conceptos e ideas que se quieran agregar y relacionar. Es más abierto a la creatividad, es decir, cada uno puede elaborar un mapa conceptual a gusto, pero debe cumplir con parámetros planteados.



Resultado de imagen para diagrama conceptual

  • DIAGRAMA SINOPTICO 
Mayor complejidad, ya que a partir de una premisa se puede extender amplia mente una verdadera red de conceptos y elementos que pueden relacionarse entre sí. La condensación de conocimientos como estrategia cognitiva en este diagrama suele presentar la característica de llaves y corchetes que cierran o abren las ideas y las nociones.


Imagen relacionada



  • DIAGRAMA DE FASE
Utilizan otro método también convencional de las ciencias que son los vectores y ejes. Se trata de dos flechas, una horizontal y otra vertical, que nacen desde su punto perpendicular para extenderse infinitamente, creando así un campo de relación entre estos dos factores. Usando líneas, puntos y otros elementos geométricos, se puede estudiar, analizar y resolver los diferentes estados de la materia en física y química.



Resultado de imagen para diagrama de fase

WEBGRAFIA

http://concepto.de/diagrama/
http://retos-operaciones-logistica.eae.es/proceso-de-produccion-en-que-consiste-y-como-se-desarrolla/


LINK DE PREZI
https://prezi.com/tywbspbbta1g/que-es-un-proceso-de-produccion/