¿QUE ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
La inteligencia artificial, también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina inteligente ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: "aprender" y "resolver problemas". A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la "inteligencia artificial" habiéndose convertido en una tecnología común.
HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Los orígenes de la Inteligencia Artificial se sitúan con la definición de la neurona formal dada por McCulloch y Pitts [1943], como un dispositivo binario con varias entradas y salidas. Ya en el año de 1956 se volvió a tocar el tema de inteligencia en la conferencia de Dartmouth en Hanover (Estados Unidos). En este certamen McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude E. Shannon establecieron las bases de la inteligencia artificial como un campo independiente dentro de la informática. Previamente, en 1950, Alan M. Turing había publicado un artículo en la revista Mind, titulado “Computing Machinery and Intelligence” (“Ordenador e inteligencia”), en el que reflexionaba sobre el concepto de inteligencia artificial y establecía lo que luego se conocería como el Test de Turing, una prueba que permite determinar si un ordenador o computadora se comporta conforme a lo que se entiende como artificialmente inteligente o no. La inteligencia artificial en los años sesentas, como tal no tuvo muchos éxitos ya que requería demasiada inversión para ese tiempo y la mayoría de tecnologías eran propias de grandes centros de investigación. En los años 70’s a 80’s se lograron algunos avances significativos en una de sus ramas llamada Sistemas Expertos. Básicamente lo que pretende la inteligencia artificial es crear una máquina secuencial programada que repita indefinidamente un conjunto de instrucciones generadas por un ser humano.
TIPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
-Maquinas Reactivas
Sin duda, el estadio más básico de la inteligencia artificial. Ni se almacenan recuerdos ni se utilizan para la toma de decisiones. El gran exponente fue Deep Blue, la máquina que batió a Kasparov, por entonces campeón del mundo de ajedrez. Su misión es simplemente actuar a partir de lo que ven. Otro ejemplo es AlphaGo, perfecto para comprobar que el funcionamiento no tiene en cuenta el historial de cada jugador, sino que las predicciones siempre funcionan de la misma forma.
-Maquinas Con Memoria Limitada
La memoria limitada es un ejemplo de la inteligencia artificial de los coches autónomos, según el autor. Los coches sí tienen un mundo sobre el que recordar aspectos como autovías o semáforos, y a él añaden los detalles del momento presente, con datos sobre peatones o coches de alrededor. De momento, tampoco se almacenan como recuerdos, aunque de cara al futuro podría ser útil en una misma ciudad antes de alcanzar un nivel de inteligencia superior.
-Maquinas Con Una Teoría De La Mente
Este nivel comprende aquellas máquinas que son capaces de entender y expresar las emociones e ideas que del mundo a la vez que son capaces de tenerlas propias, adaptadas al mundo y respetando lo existente, pudiendo así trabajar en equipo y formar parte del día a día a día de los seres humanos.
-Maquinas Con Conciencia Propia
El nivel máximo, en el que las máquinas son capaces de verse a sí mismas con perspectiva en su entorno, de manera interna y siento capaces de predecir comportamientos y sentimientos ajenos. El sector está muy lejos de esto, la pregunta es cuándo llegará.
webgrafia
-es.wikipedia.org
-inteligencia-jln.blogspot.com.co
-hipertextual.com
LINK EMAZE
https://www.emaze.com/@AOOOLCIQQ/branch-out
No hay comentarios:
Publicar un comentario