PROCESO DE PRODUCCIÓN
Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología que interactuan con personas. Su objetivo ultimo es la satisfaccion de la demanda.
Los factores de producción son:
Que aplicados a la fabricación se podrían resumir en una combinación de esfuerzo, materia prima e infraestructura.
ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
- ACOPIO/ ETAPA ANALÍTICA:
Esta primera etapa de la producción, las materias primas se reúnen para ser utilizadas en la fabricación.El objetivo principal de una empresa durante esta fase del proceso de producción es conseguir la mayor cantidad de materia prima posible al menor costo. En este calculo hay que considerar también los costos de transporte y almacén. En esta fase se procede la descomposición de la materia prima en partes mas pequeñas.
2. PRODUCCIÓN / ETAPA DE SÍNTESIS
Durante esta fase, las materias primas que se recogieron previamente se transforma en el producto real que la empresa produce a través de su montaje. En esta etapa es fundamental observar los estándares de de calidad y controlar su cumplimiento.
3. PROCESAMIENTO / ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO
La adecuación de las necesidades del cliente a la adaptación del producto para un nuevo fin son las etas de esta fase productiva, que es la mas orientada hacia la comercialización propiamente dicha. Transporte, almacén y elementos intangibles asociados a la demanda son las 3 variables principales a considerar.
TIPOS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN
Existen cuatro tipos de procesos de producción diferentes. Son los siguientes:
1. PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO:
En esta modalidad productiva solamente se fabrica un producto a la vez y cada uno es diferente, no hay dos iguales, por lo que se considera un proceso de mano de obra intensiva. Los productos pueden ser hechos a mano o surgir como resultado de la combinación de fabricación manual e interacción de máquinas y/o equipos.
2. PRODUCCIÓN POR LOTES:
Con la frecuencia que sea necesario se produce una pequeña cantidad de productos idénticos. Podría considerarse como un proceso de producción intensivo en mano de obra, pero no suele ser así, ya que lo habitual es incorporar patrones o plantillas que simplifican la ejecución. Las máquinas se pueden cambiar fácilmente para producir un lote de un producto diferente, si se plantea la necesidad.
3. PRODUCCIÓN EN MASA:
Es como se denomina a la manufactura de cientos de productos idénticos, por lo general en una línea de fabricación. Este proceso de producción, a menudo, implica el montaje de una serie de sub-conjuntos de componentes individuales y, generalmente, gran parte de cada tarea se halla automatizada lo que permite utilizar un número menor de trabajadores sin perjuicio de la fabricación de un elevado número de productos.
4. PRODUCCIÓN CONTINUA:
Permite fabricar muchos miles de productos idénticos y, a diferencia de la producción en masa, en este caso la línea de producción se mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la semana. de este forma se consigue maximizar el rendimiento y eliminar los costes adicionales de arrancar y parar el proceso de producción, que está altamente automatizado y requieren pocos trabajadores.
¿QUE ES UN DIAGRAMA?
Un diagrama es un gráfico que puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos, pero que sirve para simplificar la comunicación y la información sobre un proceso o un sistema determinado. Existen diversos tipos de diagrama que se aplican según la necesidad comunicacional o el objeto de estudio: existen diagramas de flujo, conceptuales, florales, sinópticos y decenas más.
¿COMO SE CONFORMA UN DIAGRAMA?
Un diagrama por lo general se conforma de pequeños recuadros, globos y flechas que conectan las partes para elaborar un todo. Generalmente se trata de un resumen completo, que debe ser ayudado de un texto o un orador, que complete la finalidad del diagrama, detallando con palabras lo que no diga el propio dibujo.
DIVERSOS TIPOS DE DIAGRAMA
Suele ser el más reconocido y el más utilizado en las áreas laborales y también informáticas. Detallan paso a paso la red de funciones y componentes en un sistema. Se caracteriza por tener un óvalo como punto de partida y de cierre, un rectángulo para detallar una acción, un rombo para graficar la ejecución de una decisión, el círculo como componente conector y los triángulos para explicar los archivos o documentos necesarios.
Se utiliza para simplificar el estudio. Puede ser un gráfico simple o complejo, de acuerdo a la cantidad de conceptos e ideas que se quieran agregar y relacionar. Es más abierto a la creatividad, es decir, cada uno puede elaborar un mapa conceptual a gusto, pero debe cumplir con parámetros planteados.
Mayor complejidad, ya que a partir de una premisa se puede extender amplia mente una verdadera red de conceptos y elementos que pueden relacionarse entre sí. La condensación de conocimientos como estrategia cognitiva en este diagrama suele presentar la característica de llaves y corchetes que cierran o abren las ideas y las nociones.
Utilizan otro método también convencional de las ciencias que son los vectores y ejes. Se trata de dos flechas, una horizontal y otra vertical, que nacen desde su punto perpendicular para extenderse infinitamente, creando así un campo de relación entre estos dos factores. Usando líneas, puntos y otros elementos geométricos, se puede estudiar, analizar y resolver los diferentes estados de la materia en física y química.
WEBGRAFIA
http://concepto.de/diagrama/
http://retos-operaciones-logistica.eae.es/proceso-de-produccion-en-que-consiste-y-como-se-desarrolla/
LINK DE PREZI
https://prezi.com/tywbspbbta1g/que-es-un-proceso-de-produccion/